Documentos de Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Documentos de Trabajo by Author "Alvarez-Espinoza, Andrés Camilo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEstimación de impactos del cambio climático en el sector agricultura y seguridad alimentariaMelo Leon, Sioux Fanny; Riveros Salcedo, Leidy Cáterin; Romero Otálora, Germán; Farfán, Juan Camilo; Alvarez-Espinoza, Andrés Camilo; Díaz Giraldo, Carolina; Departamento Nacional de Planeación - ColombiaEl documento hace un análisis de los impactos debidos al cambio climático dependiendo del cumplimiento de los compromisos en reducción emisiones (mitigación) y den las acciones de adaptación nacional en agricultura y seguridad alimentaria en el marco del Acuerdo de París. A partir de las funciones de daño a los rendimientos de ocho cultivos en escenarios de mitigación y adaptación y vistos bajo tres perspectivas (toda la economía, industria y hogares). Teniendo en cuenta que Colombia es un tomador de clima, los resultados del modelo refuerzan la idea de que Colombia debe adaptarse, con impactos hasta del 0.14% en el PIB. Se evidencia, que el bienestar se verá impactado de forma negativa por escenarios de no cumplimiento del Acuerdo de París, con pérdidas en la utilidad de los compradores de los productos hasta en 10 veces del valor sin choque climático. Para la seguridad alimentaria, desde la perspectiva del ingreso de los hogares, un choque en los alimentos sin procesar implica pérdidas en el ingreso hasta del 20%. En cuanto al consumo de calorías, hay un impacto negativo entre el 2,4 % y el 5% debido al choque sufrido por los alimentos procesados por la industria.Documentos de Trabajo RIEC - No. 54, 2020-06-17Item Open AccessEfectos económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño 2015Melo Leon, Sioux Fanny; Riveros Salcedo, Leidy Cáterin; Romero Otálora, Germán; Alvarez-Espinoza, Andrés Camilo; Díaz Giraldo, Carolina; Calderón Díaz, Silvia Liliana; Departamento Nacional de Planeación - ColombiaEste trabajo cuantifica el impacto de futuras sequías en Colombia, mediante el cálculo de los costos económicos que tuvo para el país el fenómeno El Niño ocurrido en 2015. En particular, este documento estima los efectos que una disminución del recurso hídrico - producto de un evento de variabilidad climática como El Niño- tiene sobre los sectores económicos, y valora la pérdida del ecosistema de bosque que generan los incendios forestales. Los resultados indican que una reducción en un 20% de las cantidades de agua y el aumento en un 4,5% de los precios de la energía eléctrica impactan, de manera conjunta, el 0,6% del PIB. Por su parte, los servicios ecosistémicos que los bosques dejan de proveer a la economía cuando hay pérdida de la cobertura vegetal, producto de los incendios, fueron valorados en un 0,1% del PIB sólo para el año 2015. En ese sentido, no tomar medidas de adaptación a la variabilidad tiene costos de al menos 0,7% del PIB.Documentos de Trabajo RIEC - No. 55, 2020-06-17Item Open AccessImplicaciones de política del Acuerdo de París en la planeación del sistema eléctrico de ColombiaArango-Aramburo, Santiago; Vallejo, Juan Pablo; Riveros Salcedo, Leidy Cáterin; Melo Leon, Sioux Fanny; Pinchao, Andrés; Díaz Giraldo, Carolina; Calderón Díaz, Silvia Liliana; Romero Otálora, Germán; Alvarez-Espinoza, Andrés Camilo; Departamento Nacional de Planeación - ColombiaEste documento analiza la incidencia de la política climática internacional en la planeación y el desarrollo del sistema eléctrico de Colombia. Particularmente, estudia las implicaciones que tendría el cumplimiento de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) presentadas en el Acuerdo de Paris sobre el Sistema Interconectado Nacional. Para lograrlo, este documento se apoyó de las modelaciones realizadas por Arango-Aramburo, et al., (2018), quienes identificaron posibles trayectorias de adaptación del sector eléctrico colombiano, considerando que los escenarios de cambio climático podrían alterar los aportes hídricos a las centrales hidroeléctricas. Los resultados muestran que, ante el incumplimiento del Acuerdo de París, se produciría una disminución en la disponibilidad de generación hidroeléctrica que conduciría a la puesta en marcha de estrategias de adaptación del sistema eléctrico basadas en el uso de combustibles fósiles. En contraste, en el escenario que se implemente el Acuerdo, con su nivel actual de ambición, la disminución en la disponibilidad hídrica en el largo plazo sería menor, y las alternativas de adaptación se dirigirían a emplear energéticos convencionales –carbón, gas– con mecanismo de captura o a diversificar las fuentes de energía hacia las renovables, usando tecnologías como la solar y la eólica.Documentos de Trabajo RIEC - No. 56, 2020-06-17Item Open AccessConstrucción de la matriz de contabilidad social de agua como insumo económicoAlvarez-Espinoza, Andrés Camilo; Romero Otálora, Germán; Riveros Salcedo, Leidy Cáterin; Melo Leon, Sioux Fanny; Ordoñez, Daniel; Departamento Nacional de Planeación - ColombiaEn este documento se presentan los procedimientos y aspectos a considerar para construir una Matriz de Contabilidad Social para el año 2012, que incorpore la información de las Cuentas Nacionales de Agua generadas por el DANE. Con esta herramienta es posible establecer el uso del recurso hídrico en la economía e identificar los efectos que sobre ésta tendría posibles cambios en su demanda o en su precio. Este trabajo se basa en la información del Estudio Nacional del Agua y en el Sistema de Cuentas Ambientales Económicas del Agua, para obtener la demanda por el recurso hídrico dentro de la economía. Por su parte, utiliza los reportes de la Tasa por Uso de Agua para plantear cinco propuestas de precios que permitirían cuantificar monetariamente esa demanda e incorporarla dentro de la matriz a construir. Finalmente, se presentan algunos agregados de la economía que se derivan del ejercicio realizado.Documentos de Trabajo RIEC - No. 57, 2020-06-17Item Open AccessAnálisis macroeconómico de los impactos sectoriales del cambio climático en ColombiaAlvarez-Espinoza, Andrés Camilo; Calderón Díaz, Silvia Liliana; Romero Otálora, Germán; Ordoñez, Alejandro; Departamento Nacional de Planeación - ColombiaEste artículo presenta los efectos potenciales del cambio climático sobre la economía del país. A partir de datos sobre los efectos del clima futuro en la productividad de componentes de los sectores agrícola, forestal, pesquero, ganadero y de transporte se estima el impacto agregado del cambio climático en la economía del país, utilizando el Modelo de Equilibrio General Computable de Cambio Climático para Colombia (MEG4C). Los resultados muestran que el impacto sería negativo con pérdidas promedio anuales en el PIB del 0,49% en el periodo 2011 al 2100.Documentos de Trabajo RIEC - No. 58, 2020-06-19







