2021-01-142021-01-142021-01-14https://repositorio.redinvestigadores.org/handle/Riec/93El documento presenta una estimación de la Curva de Laffer para la economía colombiana mediante la realización de un análisis de estática comparativa y un análisis de tipo econométrico. Respecto al primer análisis, partiendo de un modelo microeconómico se analiza el nivel de distorsión que se generaría al establecer un impuesto indirecto y las implicaciones que en materia de bienestar se originarían al maximizar el recaudo tributario en el mercado. Para el segundo análisis, utilizando datos del ingreso tributario real per cápita y la tasa impositiva, se estima un modelo econométrico con el fin de calcular la tasa impositiva de tributación óptima en Colombia. Los resultados muestran el cumplimiento de los postulados de Laffer, con una tasa impositiva óptima del 37% aproximadamente, y sugieren un espacio fiscal del Gobierno de aproximadamente 12 puntos porcentuales.38 páginasPDFspaOpen AccessCurva de LafferIngreso FiscalImpuesto ÓptimoIncidencia Fiscal en MercadosTasa Impositiva de TributaciónColombiaTributación en Colombia: Una aproximación teórica y empírica de la Curva de LafferWorking paperC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesD72 - Procesos políticos: búsqueda de rentas económicas, cabildeo, elecciones, legislaturas y comportamiento de los votantesE13 - NeoclásicosE62 - Política fiscalH20 - Tributación, subvenciones e ingresos: GeneralidadesH30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: GeneralidadesRecaudación de impuestos -- ColombiaSistemas tributarios -- ColombiaTarifas tributarias - ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0